Hay un sinnúmero de estudios que evidencian una correlación entre la vida sedentaria y toda una variedad de enfermedades, como la obesidad, la diabetes de tipo 2, la hipertensión y las enfermedades del corazón, que impactan sobre la esperanza de vida.
Para muchos trabajadores de oficina una jornada laboral implica pasar sentados muchas horas del día y durante largos períodos ininterrumpidos de tiempo.
Hoy en día el uso constante de correos electrónicos y de mensajería instantánea hace que ni siquiera nos tengamos que levantar para hablar con los colegas que se sientan a unos metros o en otros departamentos.
- 4 pequeños cambios en tu vida diaria que pueden mejorar tu bienestar
- Los ejercicios que te ayudarán a envejecer mejor a partir de los 30
Por eso desde hace unos años en algunas oficinas han empezado a pulular escritorios que te permiten trabajar de pie.
Algunas empresas están invirtiendo grandes cantidades de dinero en estos nuevos equipos que te permiten ajustar la altura de las mesas para trabajar sentado o parado.
Pero, ¿de verdad pueden beneficiar a tu salud?
¿Cuántas horas en la silla son demasiadas?
Además de las horas de oficina o en el colegio, cada vez pasamos más horas sentados en nuestro tiempo libre, viendo la televisión, jugando a videojuegos, leyendo, navegando en internet o incluso usando medios de transporte.
Pero no hay una recomendación oficial establecida sobre cuántas horas al día son «demasiadas» en la silla.
Eso sí, desde 2015, varios expertos recomiendan que deberíamos pararnos, movernos o tomar descansos durante al menos dos de las ocho horas al día de un turno estándar de trabajo.
Y que gradualmente deberíamos ir aumentando ese tiempo hasta pasar al menos la mitad del turno, es decir, cuatro horas, haciendo lo que llaman «actividades de intensidad ligera«.
Esa es una de las recomendaciones que un comunicado de expertos publicó en 2015 en la revista British Journal of Sports and Medicine.
Otro documento publicado en 2015 por la autoridad para la salud de Inglaterra, Public Health England, recomienda minimizar el tiempo que pasamos sentados quietos.
«Estar activos es bueno para tu salud física y mental. Simples cambios de comportamiento como romper largos períodos en la silla pueden marcar una diferencia enorme».
FUENTE: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45183022
FOTOGRAFÍAS: GETTY IMAGES
REDACCIÓN: BBC News Mundo
Deja una respuesta